Listas de espera en alza: Gobierno no logra reducir tiempos y aumentan las cirugías pendientes

  Las cifras al cierre de 2024 evidencian un crecimiento del 16,98% en cirugías en espera y del 8,31% en consultas de especialidad. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud, los expertos advierten que aún falta para alcanzar los niveles prepandemia.

A solo meses de finalizar la administración del presidente Gabriel Boric, las cifras de listas de espera en el sistema de salud muestran un preocupante aumento. Mientras que en 2023 se registraron 333.579 cirugías pendientes y 2.401.560 consultas de especialidad en espera, al cierre de 2024 estos números subieron a 390.229 y 2.601.084, respectivamente. Esto representa un alza del 16,98% en cirugías y del 8,31% en consultas médicas, lo que evidencia un descontrol en esta cartera.

Pese a los esfuerzos por reducir los tiempos de espera, las cifras siguen lejos de los niveles previos a la pandemia. Mientras la mediana de espera para consultas de especialidad mostró un nivel de mejora (bajando de 263 a 240 días), el tiempo para cirugías aumentó de 289 a 294 días, incluso por sobre los 263 días registrados antes de la crisis.

Autoridades y expertos evalúan la situación con matices. Mientras el exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, destaca los avances en la gestión y medidas como la licitación de Fonasa para derivaciones a clínicas privadas, otros especialistas advierten que los esfuerzos han sido insuficientes. Raúl Aguilar, investigador de Ipsuss, señaló a La Tercera  que «apenas estamos llegando a niveles prepandemia», mientras que Pablo Eguiguren, de Libertad y Desarrollo, subraya en el mismo medio que «hay más personas en espera y los tiempos siguen al alza».

A esto se suman las denuncias de irregularidades en la asignación de cirugías en hospitales de distintas regiones del país. Una investigación de Contraloría reveló que funcionarios públicos alteraron el orden de prioridad para beneficiar a familiares, afectando a pacientes que llevaban meses esperando una intervención. Este escándalo ha llevado a la creación de una comisión investigadora en el Congreso, que busca esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

Con este escenario, el desafío de reducir las listas de espera sigue siendo una de las principales deudas del gobierno en materia de salud. A medida que se acerca el fin del mandato de Boric, la presión por cumplir su promesa presidencial de disminuir los tiempos de espera en un 40% crece, mientras miles de pacientes continúan esperando una solución

Centro de Diagnóstico Clínico Santa Sofía lanza innovador servicio de atención domiciliaria «Home Care»

Con el objetivo de brindar atención médica de calidad en la comodidad del hogar, el Centro de Diagnóstico Clínico Santa Sofía ha inaugurado su nuevo servicio «Home Care». Este servicio está diseñado para proporcionar cuidados integrales a pacientes que requieren seguimiento médico constante, pero prefieren permanecer en su entorno familiar.

Características destacadas de «Home Care»:

  • Cuidado de Heridas: Atención especializada para el tratamiento de úlceras varicosas, cuidados postoperatorios y paliativos, asegurando una recuperación óptima y prevención de complicaciones.

  • Preparación de Medicamentos: Asistencia en la correcta preparación y administración de medicamentos, garantizando tratamientos seguros y efectivos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente.

  • Control Médico: Exámenes y visitas médicas programadas en el domicilio, permitiendo un monitoreo constante del estado de salud y ajustes oportunos en los planes de tratamiento.

  • Tecnologías Aplicadas: Implementación de sistemas de monitoreo a distancia y uso de Fichas Médicas Electrónicas, facilitando un seguimiento en tiempo real y una comunicación eficiente entre el equipo médico y la familia.

El servicio «Home Care» de Santa Sofía está respaldado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, comprometidos en ofrecer una atención cálida y personalizada. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, reduciendo la necesidad de desplazamientos y proporcionando un entorno seguro y confortable para su recuperación.

El Centro de Diagnóstico Clínico Santa Sofía reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, adaptándose a las necesidades actuales con servicios innovadores y de alta calidad.

Próxima inauguración del Centro de Diagnóstico Clínico Santa Sofía en Limache

Nos complace anunciar que el Centro de Diagnóstico Clínico Santa Sofía abrirá sus puertas en marzo de 2025 en Av. Palmira Romano Sur 248, 2240425 Limache. Las obras se encuentran en su etapa final, y pronto ofreceremos una amplia gama de servicios médicos para la comunidad de Limache y sus alrededores.

Servicios disponibles:

  • Holter: Monitoreo continuo de la actividad cardíaca para detectar arritmias y otras anomalías.

  • Electrocardiograma (ECG): Evaluación de la actividad eléctrica del corazón para identificar posibles problemas cardiovasculares.

  • Ecografía: Imágenes detalladas de órganos y tejidos para diagnósticos precisos en diversas especialidades médicas.

  • Mamografía: Detección temprana de cáncer de mama mediante imágenes de alta resolución.

  • Laboratorio Clínico: Análisis de muestras biológicas para una amplia gama de estudios y diagnósticos.

  • Consultas Médicas: Atención personalizada en diversas especialidades médicas.

  • MOVIS – Operativos Móviles de Salud: Servicios de salud móviles que acercan exámenes y estudios clínicos a comunidades y empresas.

Con esta nueva sede, el Centro de Diagnóstico Clínico Santa Sofía reafirma su compromiso de brindar atención médica de calidad, contribuyendo al bienestar de la comunidad de Limache y sus alrededores.