Listas de espera en alza: Gobierno no logra reducir tiempos y aumentan las cirugías pendientes

  Las cifras al cierre de 2024 evidencian un crecimiento del 16,98% en cirugías en espera y del 8,31% en consultas de especialidad. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud, los expertos advierten que aún falta para alcanzar los niveles prepandemia.

A solo meses de finalizar la administración del presidente Gabriel Boric, las cifras de listas de espera en el sistema de salud muestran un preocupante aumento. Mientras que en 2023 se registraron 333.579 cirugías pendientes y 2.401.560 consultas de especialidad en espera, al cierre de 2024 estos números subieron a 390.229 y 2.601.084, respectivamente. Esto representa un alza del 16,98% en cirugías y del 8,31% en consultas médicas, lo que evidencia un descontrol en esta cartera.

Pese a los esfuerzos por reducir los tiempos de espera, las cifras siguen lejos de los niveles previos a la pandemia. Mientras la mediana de espera para consultas de especialidad mostró un nivel de mejora (bajando de 263 a 240 días), el tiempo para cirugías aumentó de 289 a 294 días, incluso por sobre los 263 días registrados antes de la crisis.

Autoridades y expertos evalúan la situación con matices. Mientras el exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, destaca los avances en la gestión y medidas como la licitación de Fonasa para derivaciones a clínicas privadas, otros especialistas advierten que los esfuerzos han sido insuficientes. Raúl Aguilar, investigador de Ipsuss, señaló a La Tercera  que «apenas estamos llegando a niveles prepandemia», mientras que Pablo Eguiguren, de Libertad y Desarrollo, subraya en el mismo medio que «hay más personas en espera y los tiempos siguen al alza».

A esto se suman las denuncias de irregularidades en la asignación de cirugías en hospitales de distintas regiones del país. Una investigación de Contraloría reveló que funcionarios públicos alteraron el orden de prioridad para beneficiar a familiares, afectando a pacientes que llevaban meses esperando una intervención. Este escándalo ha llevado a la creación de una comisión investigadora en el Congreso, que busca esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

Con este escenario, el desafío de reducir las listas de espera sigue siendo una de las principales deudas del gobierno en materia de salud. A medida que se acerca el fin del mandato de Boric, la presión por cumplir su promesa presidencial de disminuir los tiempos de espera en un 40% crece, mientras miles de pacientes continúan esperando una solución

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *